Aplicación
Los familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, cuando se reúnan con él o le acompañen, y vayan a residir en España por un período superior a 3 meses, deberán solicitar y obtener una tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.
Requisitos
- Acompañar o reunirse con un ciudadano de la Unión, con derecho a residencia por un período superior a 3 meses, por ser trabajador por cuenta ajena o propia, tener seguro de enfermedad y medios económicos suficientes para la unidad familiar, o ser estudiante con seguro de enfermedad y recursos suficientes para la unidad familiar.
- Tener el siguiente parentesco con el ciudadano de la Unión
- Si es familiar de estudiante podrá ser
- Cónyuge
- Pareja de hecho e inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión.
- Hijo del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registada, menor de 21 años o mayor de dicha edad que viva a su cargo.
- En los demás supuestos podrá ser
- Cónyuge
- Pareja de hecho e inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión.
- Hijo directo del ciudadano de la Unión Europea, menor de 21 años, o mayor de dicha edad que viva a su cargo, o incapaz.
- Ascendiente directo del ciudadano de la Unión Europea.
Documentación exigible
- Impreso de solicitud modelo oficial (EX–19)
- Pasaporte completo válido y en vigor del familiar.
- Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar con el ciudadano de la Unión Europea.
- Si es hijo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja de hecho registrada mayor de 21 años, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo o de dependiente.
- Si es hijo menor de edad y no reside en España con los dos progenitores, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo o dependiente del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada
- Si es ascendiente del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo
- D.N.I. del ciudadano español o certificado de registro del ciudadano de la Unión al que acompañan o con el que van a reunirse.
- Dependiendo de la condición que cumpla el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo
- Si es trabajador por cuenta ajena
- Certificado de empleo, incluyendo, al menos, los datos del nombre y dirección de la empresa, identificación fiscal.
- Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo.
- Documento de alta o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Trabajador por cuenta propia
- Inscripción en el Censo de Actividades económicas.
- Justificación de su establecimiento mediante Inscripción en el Registro Mercantil.
- Documento de altaen la Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
- Si no se ejerce actividad laboral en España
- Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país de la UE.
- Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España.
- Si es estudiante
-
- Matrícula del centro de enseñanza, público o privado.
- Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Podrá aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia.
- Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.